sábado, 11 de noviembre de 2017

HISTORIA DE LA PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS

HISTORIA DE LA PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS

La provincia de Chumbivilcas fue creada por mandato del Libertador Simón Bolivar, el 21 de junio de 1825. En esta misma resolución data el reconocimiento de algunos distritos, dando como capital de provincia a Velille.
Los antecedentes de Chumbivilcas son conocidos como la tierra de los aguerridos y valientes Qorilazos, que con su astucia, frente a los diferentes acontecimientos sociales, como al levantamiento del indígena Juan Santos Atahualpa en los años 1740-1741, en 1776 los indios de Velille ejecutaron a su corregidor Jerónimo Sarástegui por los abusos cometidos, siendo considerado un primer levantamiento, posteriormente del cacique Túpac Amaru II en el 1780 en el virreinato de Agustín de Jáuregui, junto a Túpac Amaru.

Cronología:
Época de la conquista:
1565.- Lope García de Castro sobre la base de las encomiendas que habían sido repartidas en la antigua jurisdicción de los Allkawisas, creó el corregimiento de Chumbivilcas.
1581.- Durante el gobierno del virrey Martín Enríquez de Almansa, el corregimiento de Chumbivilcas estaba compuesto por los siguientes repartimientos: Llusco Aymaraes de Huarina y Maras, Ccapacmarca, ALCCA Archambi, Cotahuasi. El Corregimiento de Velille por los siguientes repartimientos: Sanccoyo, Livitaca, Caratopa, Colquemarca y Caylloma.
1768.- En este periodo se determina la ubicación de los corregimientos, con la siguiente conformación, por el este con el de Cotabambas y Aymaraes, por el norte con Quispicanchis y al sur con el Condesuyos y Caylloma.

Época de la emancipación:
1776.- Los bravos chumbivilcanos guerreros por herencia y patriotas por tradición fueron los primeros en protestar contra el apropio hispano; se amotinaron los nativos de Velille contra el corregidor de Chumbivilcas, Don Jerónimo Sagástegui, porque éste cometía una serie de abusos en el cobro del tributo, por lo cual ejecutaron al corregidor a punta de herramientas agrarias, hecho que más tarde imitaron otros pueblos.
1780.- Cuando estalló la gran rebelión de Túpac Amaru, Chumbivilcas estuvo presente en la defensa de la causa Americana. Túpac Amaru había adiestrado su ejército entre los caneños como los más bravos y guerreros.
1787.- Se empieza a edificar la Catedral de Santo Tomás, conducido por el cura Manuel  de Boza Irrarazábal. Se terminó de edificar en el año 1794.

Época de la República:
1825.- El 21 de junio, durante la administración de Simón Bolivar, se decreta la creación de la provincia de Chumbivilcas.
1835.- Velille era la capital de la provincia de Chumbivilcas. En algún momento se llamó “Condesuyos del Cusco” y tenía 12 doctrinas: Velille, Santo Tomás, Llusco, Quiñota, Ccapacmarca, Chamaca, Alcca, Colquemarca, Yanqui, que son de clérigos y las 4 restantes de frailes en Achambi, Cotaguasi, Toro y Livitaca.
1839.- 31 de diciembre, por la ley del pueblo de Santo Tomás, tienen el título de villa y capital de la provincia de Chumbivilcas.
1845.- Durante el gobierno de Ramón Castilla, Chumbivilcas fue una provincia muy importante; contaba solo con seis distritos, dos villas y siete aldeas. Su población superaba los 22 mil habitantes.
1858.- El 2 de enero se crean los distritos de Chamaca, Ccapacmarca, Liwitaca y Llusco, siendo los pueblos homónimos sus capitales respectivas.
Share:
Ubicación: Provincia de Chumbivilcas, Perú

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

BTemplates.com

Buscar este blog

Con la tecnología de Blogger.

Datos personales